4 found
Order:
  1.  13
    "Criminal", "abnormal" and "dangerous": conceptual bases for the clinic intervention of the criminality in José Ingenieros.María Carla Galfione - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):9-21.
    Hacia fines del siglo XIX y principio del XX se desarrolla en la Argentina un importante debate en torno al derecho penal, en el que muchos intelectuales, formados bajo la influencia del biologicismo darwiniano, intervienen para cuestionar el Código Penal, vigente desde 1887. En nuestro trabajo analizamos los desarrollos de José Ingenieros sobre el tema, profundizando el estudio de los conceptos que propone y atendiendo a la transformación radical que éstos implican en lo que hace a la comprensión del derecho, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Disputar la reforma, disputar la filosofí­a: Valoraciones y la Revista de Filosofí­a.María Carla Galfione - 2018 - Revista de Filosofía y Teoría Política 49 (1):022-022.
    The university reform can be considered as the favorable scenario for the explanation of some supposed of the university philosophy. The definitions that were operated at the beginning of the century may have been the basis on which the discourse of university reformism was constructed. In one way or another, both elements are linked. In the article we approach the question from the reading and review of the editorial, philosophical and university proposal of the Revista de Filosofí­a. Cultura, ciencia, educación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Lenguaje y política en Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi y Francisco Bilbao.María Carla Galfione - 2010 - Cuyo 27:33-51.
    Echeverría, Alberdi y Bilbao pueden ser considerados tres de los pensadores más representativos de las lecturas que el siglo XIX hiciera sobre la Revolución independentista en América. Sus construcciones teóricas fueron elaboradas a la luz de las consecuencias políticas de la Revolución, pero también a partir de la lectura de una serie de teóricos políticos franceses que, de manera contemporánea, pensaban el proceso revolucionario francés. Situar a estos autores en el contexto de los debates intelectuales del momento es un modo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Un reloj por un escudo: Diálogo epistolar entre José Ingenieros y Ricardo Rojas.María Carla Galfione - 2014 - Cuyo 31 (2):63-86.
    La transmisión de la filosofía al continente americano puede rastrearse materialmente por medio del examen de las redes comerciales que procuraron la numerosa llegada de libros que alimentaron a las primeras bibliotecas coloniales. En ellas se resguardaron variadas obras filosóficas y humanísticas que fueron fundamentales en la promoción y el desarrollo de la cultura escrita y la educación. Al revisar algunos aspectos centrales del comercio, el control librario y la colección de obras afines en las primeras bibliotecas privadas y religiosas, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark